
Ocurre con frecuencia que cuando estamos haciendo ejercicios de desarrollo personal nos agobiemos con tanta información, hoy te mostraré el ejercicio que se llama: Muévete del caos a la consciencia.
Para esto vamos a utilizar las herramientas de Marie Kondo y su libro La Magia del Orden. No sé si habrás leído el libro, habla sobre la manera de organizar y ordenar los espacios en casa.
Hace muchos años practico Feng Shui, una filosofía oriental que afirma que todos los espacios y objetos tienen energía y que hay que disponerlos de manera favorable energéticamente, pero esto es tema para un otro post.
Como primer paso y antes de comenzar a redistribuir objetos y disponerlos de forma armónica es indispensable poner orden.
Y eso es lo que vas a hacer apenas tengas oportunidad, verás que realizando este ejercicio tu mente se liberará de muchas ideas estancadas y ¡surgirán más ideas ahora de manera más ordenada!
Este ejercicio a mi me funciona a la perfección y creo que a ti también podrá ayudarte, cuando tus espacios están organizados no queda más remedio que mirar en tu interior. Ese caos que puedes estar viendo en tu casa, es el caos que tienes por dentro ¡Así que vamos a comenzar!
1. Puedes dedicar un día a ordenar una categoría (en el siguiente punto explico cómo) o hacer dos categorías el mismo día, depende del tiempo que dispongas. No escojas mas de dos categorías para no agobiarte con tanto, recuerda que estamos haciendo las cosas desde la paciencia.
2. El primer paradigma que tenemos que romper es ordenar por áreas de la casa, debemos ordenar por categorías. Así que hoy puedes ordenar los libros. Buscarás TODOS los libros que tengas por TODA la casa y los ordenaras en un solo lugar, cuando tengas que buscar un libro irás a buscar a un solo lugar: el lugar de los libros.
3. Reúne la categoría (los libros, por ejemplo) y revisa los que en realidad vas a leer (trata de ser 100% sincera) los demás los puedes regalar; trata de no comenzar a poner excusas para deshacerte de las cosas, por ejemplo: este ya lo leí pero quiero volverlo a leer, se sincera ¿cuándo lo vas a volver a leer?
4. El criterio para regalar o desechar puedes hacerlo desde dos puntos de vista: ¿ese artículo te hace realmente feliz? Si la respuesta es negativa, no lo conserves o puedes preguntarte en qué época de tu vida adquiriste ese artículo, visualiza ese momento y siente ¿es desagradable lo que sientes? no lo conserves (a mí me funciona más esta última técnica).
5. Haz sola este ejercicio, toma esta actividad como un ritual personal, trata de estar consciente en todo momento y conectar con cada artículo, la idea es que logres quedarte sólo con las cosas que te hacen sentir feliz y son útiles para ti (es decir, los que vayas a utilizar)
6. Dobla la ropa de manera que puedas economizar espacio y encontrar todo más rápido (aquí te dejo un video donde puedes ver cómo se hace)
7. En cuando al closet saca toda la ropa y haz el ejercicio del punto 4 (deja sólo lo que te conecte con momentos de triunfo, de felicidad). A veces conservamos ropa de épocas tan distintas a las que estamos viviendo, que ya no se identifican con nosotras ¡libérate de lo que ya no te haga sentir maravillosa!
Te aseguro que este es un ejercicio liberador, deshacerte de cosas que ya no utilizas, que te congestionan el espacio es una forma simbólica de abandonar creencias y formas de actuar que ya están caducas en tu vida.
Te doy un tip adicional que hice yo cuando empecé con este tema del orden: repetí esta afirmación por 21 días (días mínimo necesarios para formar un hábito y hacer menos probable que lo dejemos):
Mantengo el orden en mi vida física, mental y emocional
Procuraba repetirlo cuando me levantaba y estaba tendiendo mi cama, arreglando la cocina luego del desayuno, poniendo en su lugar todo lo que había utilizado para arreglarme.
Internamente era como ir “llevando todo a su lugar” y no solo en lo físico ¡también en mis emociones y en mi mente!
GRACIAS por tan maravillosos consejos!!!! ES BUENO SABER Y QUE ALGUIEN TE ABRA CONCIENCIA !!
Gracias a ti por leerme!
Un abrazo!
Dianne
Me encanto la idea sabes estaba leyendo y al mismo tiempo haciendo el ejercicio de acomodar por categotias y pensaba en los momentos felices y en los dificles pensaba este ya no me sirve y si efectivamente senti en ese momento un alivio una sencacion de liberacion no se como explicarlo
Genial Maru! Esa sensación es fantástica! Yo también la he sentido!
Hola Dianne, tengo un montón de libros y sé que la mayoría no los volveré a leer ¡los sacaría de mi casa ya! pero, tengo una hija y pienso que si están en casa en algún momento ella podría quererlos leer o me gustaría que los leyera, y por eso ahí están. No sé qué hacer.
Muchas gracias, me gusta mucho todo lo que escribes, yo también practico feng shui.
Un beso
Carmen
¡Hola Carmen!
Los libros siempre estarán disponibles para tu hija así no estén dentro de tu casa, además a veces salen nuevas ediciones más completas, recuerda que la información siempre está en constante actualización ¿piensas que quizás ella no los pueda conseguir luego? revisa si estás pensando desde la abundancia o desde la carencia.
¡Te envío un gran abrazo!
Dianne
Gracias! Sacaré todos los que pueda y haré espacio para algo nuevo!😚😚
¡Genial Carmen!
Hola!!! me parece super interesante, no he podido comenzar… apenas lo lei, pero tengo una duda, yo trabajo y casi no tengo tiempo de organizar diario esas cosas, me toca hacerlo una sola vez y eso es de vez en cuando que tengo el momento para hacerlo… mmmm que hago?
Hola Yady, puedes comenzar (y así lo recomienda Marie Kondo) a reorganizar por categoría ¿qué artículos te cuesta conseguir con más frecuencia? Puede ser el maquillaje, la ropa, los zapatos; comienza por lo que más trabajo te cuesta ubicar, dedica tiempo de cada fin de semana a ordenar una categoría, y recuerda si decides ordenar el maquillaje reúne el que tengas por los distintos sitios de la casa, revisa si todo ese maquillaje lo estás usando o si ya tienes colores que prefieres regalar o desechar y luego haz un espacio donde lo guardarás, la próxima vez que necesites algún maquillaje, sabrás exactamente dónde buscar, si dedicas tiempo a organizar todo por categorías te será mucho más fácil mantener el orden ¡espero te sirva! Un abrazo,
Dianne
Hola !!!!
Una pregunta yo vivo con la mamá y la mayoría de cosas son de ella una vez trate de hacer limpieza y en la cocina y saqué cosas despostilladas y que no se usan pero se enojó por qué son sus cosas y la entiendo pero como puedo hacer ese tipo de limpieza sin herir sus sentimientos????
Gracias
Hola Ali, gracias por escribirme.
Esta actividad es mejor hacerla con nuestras cosas, para precisamente evitar lo que dices, herir los sentimientos de los demás ¡muchas veces las personas observando el ejemplo se animan y empiezan también a fomentar el orden y a preguntarnos cuál es esa nueva forma de ordenar que estamos usando!